jueves, 31 de diciembre de 2009
Doce meses, doce campanadas, doce uvas... doce Tablerazos de 2009
2. Selección española masculina Gana el Eurobasket disputado en Polonia, un título que se le resistía y que se añoraba todavía más después de perderlo ante Rusia en la final de Madrid. Por cierto, Pau Gasol fue MVP del torneo.
3. FC Barcelona Se hace con la Supercopa ACB y con el título de Liga ACB, y juega la Final Four, aunque no la gana. Juan Carlos Navarro fue MVP de la final ACB y de la Euroliga. Xavi Pascual, mejor entrenador de la competición española.
4. Baskonia (Tau Cerámica) Revalida el título de campeón de Copa del Rey. Se queda sin el de la Liga ACB y cambia su nombre comercial por el de Caja Laboral. En la calle se le sigue conociendo como Tau.
5. Felipe Reyes No levanta simpatía entre todos. O gusta o se le odia, pero se convirtió en el MVP de la Liga ACB 2008-09 con una valoración media de 22,7 puntos.
6. Rudy Fernández Consigue el récord de triples anotados por un rookie en la NBA. Además, es el primer europeo que participa en el concurso de mates de la competición profesional estadounidense, en el que lució la camiseta de los Portland con el nombre de Fernando Martín.
7. Auditorías ACB La crisis puede con ellas. Varios clubes, entre los que destaca el Club Baloncesto Granada, eluden el descenso administrativo por deudas contabilizando como patrimonio el usufructo que la entidad tiene de la plaza para competir en al ACB y que en el caso granadino es propiedad del Ayuntamiento de la ciudad.
8. Categorías inferiores España se hace con la medalla de oro en los europeos femeninos sub 18 y sub 16 y en el europeo masculino sub 16. Además, con la presea de plata en el europeo sub 19 y el mundial sub 20 femenino, y con la de bronce en europeo sénior femenino y el europeo sub 20 masculino. Parece que hay poso (diría Moncho Monsalve).
9. Obradoiro Se inscribe en la Liga ACB después de un largo proceso judicial contra el ‘Cortijo de la ACB’. Confecciona una plantilla en tiempo récord y, a día de hoy, está fuera de los puestos de descenso a la LEB. ¡Ah! Y como título sin vitrina y sólo para los titulares es el primer equipo ACB que le ha mojado la oreja al Real Madrid de Messina.
10. Ricky Rubio Sin lugar a la duda, el culebrón del año. Que si a la NBA, que si el Madrid de Florentino se mete por medio… para recalar en el Barcelona.
11. Ettore Messina Florentino Pérez irrumpe en el Real Madrid con ‘cheques en blanco’ y ficha a dos de las grandes estrellas del fútbol mundial: Cristiano Ronaldo y Kaká. Para el equipo de baloncesto contrata al técnico italiano, al que también ha puesto a su disposición un talonario en blanco (o sin fin). El último en llegar, Marko Jaric.
12. Andrés Montes Fallece el popular comentarista. Decía que “la vida puede ser maravillosa”. El baloncesto también lo es.
Feliz 2010.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Marko Jaric, carácter
martes, 22 de diciembre de 2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
¿España, favorita sin Pau?

España es la selección vigente campeona del mundo y de Europa y subcampeona olímpica. Sin embargo, desde el mismo momento en el que se produjo el sorteo, me ha rondado por la cabeza uno de esos pensamientos de tío negativo por naturaleza (según vende alguno): España será favorita en función del equipo que presente. Y el planteamiento que sobrevuela mi cabezorro se fundamentaba sobre la base de Pau Gasol 'y cía'. ¿Qué nivel puede dar el equipo español sin Pau? Y la verdad es que no han pasado muchos días para encontrarme un titular que refuerce mi idea. Lo leo hoy en el diario deportivo Marca: Pau prácticamente se autodescarta para el Mundial.
Sirva como ejemplo de mi planteamiento el sufrimiento de España en el pasado Eurobasket, en el que no se pintó nada hasta que Pau Gasol 'se arrancó'. Vamos, que incluso se llegó a temer por la eliminación casi que a las primeras de cambio y se cargó las tintas en todas las direcciones hacia Sergio Scariolo. Más si, de cara al Mundial del próximo verano, se produce alguna otra ausencia significativa. Nadie está libre de lesiones y demás.
También habrá que preguntarse por los equipos que presenten en Turquía otros países. Sobre todo, y sin menospreciar a ninguno, la apuesta que pretenda realizar Estados Unidos.
Pase y va: ¿España es favorita para estar en la final del Mundial sin Pau Gasol?
COMPOSICIÓN DE LOS GRUPOS MUNDIAL TURQUÍA 2010
Grupo B (Estambul): Estados Unidos, Eslovenia, Brasil, Croacia, Irán y Túnez.
Grupo C (Ankara): Grecia, Turquía, Puerto Rico, Rusia, China y Costa de Marfil.
Grupo D (Esmirna): España, Francia, Canadá, Lituania, Nueva Zelanda y Líbano.

viernes, 4 de diciembre de 2009
Fernando Martín, veinte años después
Con un día de retraso y sin más palabras que las recogidas en el reportaje emitido por Teledeporte...
http://www.acb.com/jugador.php?id=NEP
http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Mart%C3%ADn_Espina
martes, 24 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
'Carné por puntos'

Afición en Murcia, cuando el equipo se llamaba Juver y en sus filas estaban unos tales Clarence Kea y Ralph McPherson.
Nota: En la iniciativa del carné por puntos del CB Murcia, falta que al entrar se haga 'soplar' a los abonados...
jueves, 22 de octubre de 2009
Estadística, recurso para justificar
Este Alerito Fino siempre ha puesto en duda la estadística tal y como se aplica al baloncesto partiendo desde la base de desconocer la estadística matemática pura. Lo hago desde la consideración de que la estadística pública (no sé la que se utiliza de puertas para adentro de los despachos de los entrenadores) se olvida de considerar los emparejamientos. Es decir la defensa que se practica sobre el jugador a marcar. Es habitual ver como se destaca a un jugador equis por anotar un saco de puntos (mates, rebotes...) en un partido, pero también sucede en muchas ocasiones que el citado jugador ha sido desbordado de forma continua por su hombre a defender y que ha hecho tantos puntos o más que él o servido pases a sus compañeros para matar un partido, y eso no asoma en la estadística. Tampoco las ayudas realizadas sobre los compañeros de equipo.
A propósito del asunto, hace ya algún tiempo fui invitado a participar en una encuesta sobre las estadísticas en el baloncesto. Se trataba de una investigación científica que se centraba en la estadística del baloncesto ACB realizada por José Antonio Martínez García y Laura Martínez Caro, ambos miembros del Departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena. Ahora me envían el artículo final, que ha sido aceptado para ser publicado en la Revista Internacional de Ciencias del Deporte. Es un poco duro de seguir, pero creo que refleja algunos aspectos interesantes, en especial a la hora de establecer los populares ranking.
Pincha aquí para ver el artículo de la citada investigación. También puedes acceder a través de: http://basket-research.blogspot.com/
sábado, 17 de octubre de 2009
¡¡Jugón, jugón!!
Dejó La Sexta a la conclusión del Eurobasket. Ayer, un mes después, dijo adiós. Descanse como un ¡¡jugón, jugón!!
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/16/comunicacion/1255725413.html
http://www.elmundo.es/elmundodeporte/especiales/2008/10/nba/blogs/bloqueo_directo.html
http://www.acb.com/redaccion.php?id=61854
http://www.acb.com/redaccion.php?id=61858
http://www.marca.com/2009/10/17/opinion/firmas/1255736407.html
http://www.as.com/mas-deporte/articulo/andres-montes-adios-mentor-tiqui/dasmas/20091016dasdasmas_10/Tes
martes, 6 de octubre de 2009
Tengo una certeza
Hoy, después de ver los vídeos del concurso de mates de la ACB y sobre todo el mate ganador, en lugar de corazonada lo que tengo es una certeza: jurado de chufla. Lo siento Walter.
Este mate final de Eyenga no vale más que lo que costó el osito. Creo que el concepto de mate no pasa por hacer algo 'original', pasa por realizar un mate con gran dificultad y capacidad física... y si además es original, pues mucho mejor. Y la verdad que lo del osito está a la misma altura que el día que, en el concurso de mates de Granada, Chris Owens 'mató' con un balón ardiendo (aquí se ve poco, pero se ve).
¿Qué tiene de mejor el del osito que el anterior realizado por Eyenga?
Este es un mate ganador de concurso. Fue puntuado por todo el jurado con un 10. Y el del osito, con un 10,5. ¿Cuál es el criterio?
viernes, 2 de octubre de 2009
jueves, 1 de octubre de 2009
Tablerazospidario (VII)

La anécdota completa en: marca.com.
martes, 29 de septiembre de 2009
Pau Gasol, por el suelo
sábado, 26 de septiembre de 2009
Tablerazospidario (VI)

Jon Stefansson, jugador del Club Baloncesto Granada, antes de iniciar la Copa Andalucía: "Estos partidos de pretemporada son parte de nuestro entrenamiento, jugamos para ser mejores cada día, para ir desarrollando nuestro juego pero no olvidamos el objetivo que perseguimos en cada partido: ganar”.
Menos mal que el muchacho islandés del equipo nazarí sabe para lo que está en un club profesional.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Campeones y PURO y seguido

Tras lo leído y escuchado en los últimos días sobre el éxito de Katowice, las teorías son múltiples sobre la rehabilitación del juego de España en la segunda fase con respecto a la primera. La mía es que el gran problema del equipo fue que Pau Gasol, por su retraso en incorporarse al equipo y la inmediata lesión del dedo, necesitaba 'arrancarse', tener una 'pretemporada', y eso le ha costado la primera fase y el comienzo de la segunda. Una vez 'engrasado' todo, poco más o menos, volvió a su sitio, sin más. Y con Pau amenazando el aro, todo y para todos es mucho más fácil. Más cuando España tenía de largo, muy de largo, la mejor plantilla de todas. Ninguna tan completa, ninguna con un potencial similar bajo tableros, ninguna con la capacidad de anotación y polivalencia de los exteriores, ninguna con un grupo de bases de similar nivel y ninguna con un banquillo de igual capacidad y calidad.
Y en español, reportaje emitido por Canal+ tras el fallecimiento de Auerbach el 28 de octubre de 2006.
martes, 15 de septiembre de 2009
La alegría de la huerta
¡¡¡Con las barbas de Fidel vamos a hacer una escoba para...!!!
... en cuanto al Eurobasket, ya escribí en la anterior entrada que todo era posible con la calidad de algunos jugadores de España por muy arranados que se estuvieran comportando. Ante Lituania [84-70] han demostrado lo que puede cambiar el equipo con dos simples, aunque a su vez complicados, aspectos: defensa con interés y tomando la responsabilidad (o dando la cara) los que han de tomarla (o darla), para lo bueno y para lo malo. Y ahora, Polonia. ¿Quién?
sábado, 12 de septiembre de 2009
Entre tristes, Gasoles y tristones
Menos fiesta cuando, tras el partido ante Turquía, los Gasoles no dudan en criticar la decisión de Scariolo de que la última bola se la jugara Llull, del que dijeron que es el último en llegar.
Marc Gasol en laSexta: "Es complicado que ocurran estas cosas, pero teniendo a Pau en el campo es difícil pensar en jugarse la última posesión con el chico que ha llegado el último, es algo raro y pasan estas cosas".
¡Ojo!, mucho tiene que cambiar el patio para que España suba al podio, aunque con la calidad que tienen algunos de sus jugadores puede pasar de todo. Vamos que nadie puede darla por muerta. Lo malo es que entre la hinchada desplazada hasta Polonia hay algún que otro tristón, como es el caso de Eduardo Portela.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Se acabó lo bueno
Ni depresión posvacacional ni nada... y dolor de cabeza, tampoco. Eso sí, se acabó lo bueno. Aunque ahora que menciono lo bueno, me acuerdo de una anécdota que le sucedió un día a un equipo de baloncesto, de cuyo nombre prefiero no mencionar (aunque me acuerdo), en un desplazamiento a Melilla. Seis de sus jugadores optaron por escaparse del hotel la noche anterior a la mañana en la que se jugaban uno de los partidos más importantes de la temporada, vamos que de ganar se situaban a las puertas del ascenso de categoría. En plena vivencia nocturna en un pub, una chica de bastante buen ver se acercó hasta uno de los pivotes fugados (también omito el nombre) y, tras tontear un rato, le dijo al oído: "¡Vamos a lo bueno!". El pivotaco se puso como las bestias y no tardó en convencer al resto de los vividores. Y nada, taxis de esos de tierras melillenses que parecen que no tienen freno y con la muchacha y sus amigas a lo bueno. Las pajas mentales de todos fueron tremendas durante el trayecto. Unos minutos más tarde, a lo bueno. Y qué era lo bueno, pues el nombre de una discoteca... lo mejor de todo es que una vez llegado allí, a las chica de buen ver y a sus amigas ni se les vio el pelo. Claro que alguno con la frustración (nombre que tampoco revelaré) trató de 'tocar pelo' (¿o tocó?) y la que se lió... persecución por Melilla con todos 'corriendo' hasta el hotel. Media hora después de acostarse, con todos sanos y a salvo, a levantarse para jugar con bronca del entrenador, que había dejado recado en recepción para que le dieran el chivatazo si salía algún jugador. El partido, a las 12.00. Los fugados, castigados y arrastrando las zapatillas. Y en el descanso, los seis a la ducha para despejar las cabezas. A tres segundos del final, empate en el marcador y tiros libres para los melillenses. Meten el primero y fallan el segundo y rebote para el equipo del que nunca revelaré su nombre. Uno de sus júniors se quedó de palomero y el reboteador le pasó el balón de pista a pista... y canasta y victoria. Dos jornadas después, certificaron el ascenso de categoría. Algo bueno tuvo ir a lo bueno.
¿Tendré depresión posvacacional? ¿O me está doliendo la cabeza con la selección? Hay que ver el Eurobasket que se están pegando. Da la sensación de haber demasiado jugador fuera de forma y un exceso de confianza al dar por sentado de antemano el dominio del rebote y ¡muchos cojones y a correr! (que decía hace ya muchos años un entrenador de ACB al finalizar los tiempos muerto), que ahí no hay que los pare. Y el asunto es que no hay rebote (ni defensa) y por tanto tampoco hay canastas fáciles. Lo bueno es que ahí está el equipo en la siguiente ronda. Y que tiene tiempo para recuperar lo bueno de sus posibilidades de juego. Desde mi punto de vista, lo bueno sería que Scariolo tenga claro a lo que jugar y los que deben de partir el bacalao para lo bueno y para lo malo. No todo puede ser cuestión de abrir la caseta de feria para ver el que se lleva la muñeca chochona. Que escopeticas de feria tienen todos los equipos.
A todo esto, lo bueno sería que ya que los niños de la FIBA utilizan el vídeo para ver las jugadas dudosas, como ayer para comprobar si el último tiro de Eslovenia fue dentro del tiempo, se apliquen y se fijen en los pasos (hasta cuatro e igualar) que hizo Lorbek en el susodicho tiro. Si hay vídeo, lo hay para lo malo y lo bueno. ¿O qué?
martes, 21 de julio de 2009
Unplugged
Vamos, que vacaciono. Eso sí, por alguna playita (o similar) de por aquí. No vaya a gastarme en Las Vegas el 'presupuesto' de algún fichaje o el gasto para que algún equipo de cantera pueda ir a algún sector de turno, como ha hecho algún entrenador o director ¿general? de no sé que club en las últimas semanas.
Eso sí. Me llevo el balón para, además de pegar sombrillazos, dar algún que otro tablerazo.

Dos recomendaciones:
Un libro: La grieta del alma, de Ernesto Fernández Samaniego (El dolor de la lucidez).
Un blog para 'quitarse de fumar': Mtoikitando.
¡Ah! y para el que le guste tocar el bombo, que en esto del baloncesto hay un montón, y para todos los que rodean a Pepeluis y Portelas: una clase magistral ¿o absurda?
Espero volver.
martes, 30 de junio de 2009
Juego peligroso
El Club Baloncesto Granada fue el primer afectado de forma abierta. Tras algunas 'maniobras' contables con la permisividad de la patronal, que le ha contabilizado como patrimonio el usufructo que el club nazarí tiene de la plaza para competir en la ACB, que es propiedad del Ayuntamiento de la ciudad, parecía haber levantado la cabeza y resuelto el desfase patrimonial en sus cuentas. Sin embargo, ante sorpresa de casi todos, los miembros del consejo de administración del club granadino se descolgaron el pasado viernes con una amenaza en toda regla: si el 13 de julio no tienen asegurado un presupuesto de cinco millones de euros, no inscribirán al equipo para jugar en la Liga ACB la próxima temporada.
Según las cifras que manejan en el CB Granada, les faltaría 1.300.000 euros para llegar a los cinco millonazos deseados. Su petición de amparo se dirige a dos frentes: la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial. Y ninguno parece estar dispuesto a dejarse caer.
A la Junta se le exige un trato económico similar al que dicen da a los otros dos equipos andaluces de la ACB -Cajasol y Unicaja-, de los que afirman que tienen a su disposición el saco de los billetes a través de las dos entidades bancarias y la colaboración de un montón de empresas públicas de la propia Junta que los patrocinan. Sobre el primer aspecto, entiendo que las realidades de Unicaja y Cajasol son muy diferentes a las del CB Granada, ya que tanto el conjunto malagueño como el sevillano resulta que son propiedad de sus respectivas cajas, mientras que el club granadino es privado. Llegado hasta aquí, parece más que lógico que tanto Unicaja como Cajasol dispongan de un saco de billetes con dudoso límite. En este caso da la sensación que más que hacia la Junta, aunque sea lo que venden, los disparos realizados por los dirigentes del conjunto granadino se dirigen hacia CajaGranada, a la que dicen agradecer sus aportaciones pero de las que de puertas para adentro se quejan que lleva cinco temporadas aportando la misma cantidad: 600.000 euros. Cifran que consideran ridícula.
En cuanto a las empresas públicas de la Junta, me gustaría que, de una vez por todas, cuando algún dirigente hable lo haga aportando nombres y apellidos de esas empresas, sobre todo cuando se insiste en compararlo con los equipos de Unicaja y Cajasol. Si eso es así, que lo pongan sobre la mesa. Todo lo demás es confundir a muchos, a casi todos, pero no a todos.
En fin, que el anuncio de la posible renuncia a jugar en la ACB realizada por el Club Baloncesto Granada y la fecha tope del 13 de julio para completar cinco millones de euros de presupuesto es todo un órdago. Llevarlo hasta el extremo es seguro que significará el cierre del club, ya que no podrá participar en competiciones nacionales y, en todo caso, tendría que contentarse con mantener sus equipos de cantera, que eso si es seguro que no dan un duro, por lo que los dos millones de euros de déficit con los que cuenta la entidad acabarían sepultándola.
No cumplir con la palabra o amenaza dada, lo que coloquialmente se llama bajada de pantalones, tiene tanto o más peligro. Y es que sus amigos de la Junta y de la Diputación comprobarán que se puede jugar en la ACB sin su ayuda.
El órdago es complicado. Lo único en lo que confío ahora es en que los dirigentes del CB Granada sepan jugar sus cartas mejor que lo hizo la esquiadora granadina María José Rienda en el programa PokerStars. De lo contrario, ruina.
domingo, 28 de junio de 2009
martes, 16 de junio de 2009
Y anillo para Gasol
Magic 86 (1)
Pau Gasol ya es legendario. Tiene lo que buscaba para ratificar que es el mejor jugador de baloncesto español de todos los tiempos: el título de la NBA.

Este último vídeo se recoge en una de la múltiples e interesantes opiniones escritas desde que Gasol se proclamara el lunes campeón de la NBA con los Lakers. La firma Gonzalo Vázquez en su Punto G.
*Información general sobre el título y Pau en http://www.acb.com/paucampeon.php
viernes, 12 de junio de 2009
Cuestión de uno (1)
En los Lakers, un protagonista según las crónicas: Derek Fisher, que clavó dos triples catalogados como milagrosos para rescatar a su equipo y llevarlo al éxito en la prórroga.
En el Barça, también un protagonista: Gianluca Basile, que sin mirar anotó un triple desde el quinto carajote a dos segundos del final. Después, sirvió para nada la pizarra de Dusko Ivanovic.
Sin lugar a la duda, los momentos de sus canastas los convirtieron en protagonistas. Sin embargo, tanto en uno como en otro partido, me quedo con otros 'unos': Kobe Bryant y David Andersen.
Bryant, con 32 puntos, ocho asistencias y siete rebotes, mantuvo a su equipo en todo momento en el partido y se jugó bastantes situaciones en las que los Lakers necesitaron de un líder para no hundirse de forma definitiva. Howard sigue viviendo del azul de Superman, pero está demasiado verde para liderar a un equipo que busca un anillo de campeón de la NBA. Y Turkoglu, por muchos 25 puntos que calzara, me dio la sensación de ser un pegador sin sentido de equipo, tanto que bastantes de sus tiros ofrecieron canastas fáciles a los rivales.
Andersen, 21 puntos, fue el jugador que metió al Barcelona en el partido y el que asestó constantes golpes frente a cualquier intento del Tau por retomar el mando en el choque tras el descanso, y ante el que Ivanovic no supo crear una situación defensiva que lo atascara y obligara a los azulgrana a jugar gastando balones desde posiciones en las que ayer se manifestaron obtusos.
Cuestión de números 'unos'.
martes, 9 de junio de 2009
domingo, 31 de mayo de 2009
El chiringuito, el chiringuito

Portela parece que no se acuerda de sus maquinaciones para arrancar a los equipos destacados del baloncesto nacional de la tutela de la Federación Española y así montar ese chiringuito al que llamó Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) y que tanto rédito le ha dado (y sigue).
Entiendo que el planteamiento de Bertomeu va por el mismo camino. Su intención no debe ser ni más ni menos que construir un superchiringo a nivel europeo, que es la forma de crear un negocio o sistema de explotación similar al de la NBA. Incluso con capacidad en el futuro para plantearse una competición de mayor rango contra equipos yanquis, aprovechando que David Stern y su macrochiringuito de la NBA se plantean su expansión por otros continentes. Más en tiempos en los que cualquier empresario de cierto rango busca abrirse a nuevos mercados, sobre todo los que ya piensan en el momento en el que regresen los tiempos de bonanza económica y el más que seguro boom publicitario que llevará aparejado.
En fin, me da la sensación de que, por mucho que se empeñe Eduardo Portela y su troupe, Jordi Bertomeu y los grandes clubes del baloncesto del viejo continente acabarán montando su gran chiringuito y dejando compuestas y sin novios a las Ligas de países como España, Italia o Grecia... Será algo que estoy seguro de que con el tiempo también se desarrollará en el mundo del fútbol.
Considero que la crisis económica que vivimos va a devolver al baloncesto español a tiempos ya bastante de atrás, en los que había dos equipos con mucha pasta -Real Madrid y Barcelona o Barcelona y Real Madrid (tanto monta, monta tanto)- y a los que sólo se van a poder agarrar y competir contra ellos aquellos clubes dependientes de entidades bancarias o de algún Román Abramóvich o Florentino Pérez de turno. Más que nada porque los citados clubes son los únicos que van a contar con capacidad para tirar de talonario y fichar elementos de primera línea, el resto de entidades tendrán que afinar el lápiz y devolver el mercado a su sitio tras ya varias temporadas en las que se han desmadrado los contratos sobrepagando a jugadores de medio pelo (o 'calvos').
La historia, o pelea, es el CHIRINGUITO...
viernes, 29 de mayo de 2009
Tablerazospidario (V)

La última vez que el entrenador del Real Madrid dijo algo similar fue tras vencer al Efes Pilsen y lograr la clasificación para el Top 16 de la Euroliga como segundo de grupo. Y la verdad es que, por mucho que ese día leyera en las caras de sus jugadores el hambre títulos, no se comieron ni un rosco en Europa.
domingo, 24 de mayo de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
El día de los estómagos agradecidos

¿El baremo? ...pues que Pepeluis haya saciado y prometido saciar hasta el 2014 a los estómagos agradecidos de los veinte miembros del Central Board de la FIBA con derecho a voto para tomar la decisión.
En fin, que todo sea por que el Mundial se juegue en España.
lunes, 18 de mayo de 2009
Más sobre la epidemia
EL GRANADA, EL PRIMERO QUE PODRÍA SEGUIR LOS PASOS DEL AKASVAYU
La ACB teme más desapariciones
La norma es clara: un club no puede estar dos años en quiebra técnica · Los equipos tienen hasta el 4 de julio para equilibrar presupuestos · Si desaparece un equipo y no se inscribe el Obradoiro, no bajaría ninguno · Ascenderán dos de LEB
La grave crisis económica también sacude a la ACB, que teme seriamente que algún equipo siga los pasos del desaparecido Akasvayu, lo cual provocó el sistema actual de una liga impar. Han saltado las alarmas desde Granada con informaciones que aseguraban que el club tenía hasta el próximo 30 de mayo para sanear sus cuentas e inscribirse para la próxima campaña.
La normativa es clara: un club no puede estar dos años seguidos en quiebra técnica o de lo contrario perderá su plaza en ACB, pero la fecha para presentar las cuentas y demostrar que están fuera de causa de disolución es el 4 de julio e incluso la Liga, como ya hizo con el MMT Estudiantes, extendería un periodo extraordinario de 10 días más para subsanar pequeños errores.
El año pasado, el Akasvayu, acuciado por las deudas, desapareció, mientras que el Estudiantes logró salvarse gracias a un nuevo plan de viabilidad. El Granada, ahora mismo, está buscando esa vía que le permita seguir en la máxima categoría. El club andaluz apuntó que su idea era equilibrar su balance económico con la capitalización del usufructo de su plaza en la Liga —propiedad del Ayuntamiento— pero que la ACB se negó a aceptar esta vía.
La ACB se mostró sorprendida por esta noticia. Subrayó que no ha rechazado ninguna petición del Granada y que trabaja con el CSD y el Instituto de Auditorías para intentar ayudar en lo máximo posible a los clubes en dificultades. Los andaluces no son los únicos con problemas para equilibrar su balance, aunque el nuevo Plan General Contable permitirá ciertas concesiones a los equipos con problemas a la hora de cerrar presupuestos y balances contables.
Atentos al Obradoiro
La posible desaparición del Granada y de otros clubes no alteraría el número de ascensos —el Valladolid como campeón de la fase regular de la LEB y otro más—, pero los descensos sí se verían alterados. Si el Obradoiro formaliza su inscripción en ACB antes del 15 de junio, bajarían dos a la LEB —si no lo logra, sólo uno— pero los descendidos —CAI y Menorca— tendrían prioridad sobre las plazas. Si Obradoiro no se inscribe y desaparece un equipo, Menorca se salvaría por el club gallego y el CAI ocuparía la plaza vacante.
Enlace de la información: http://www.marca.com/2009/05/16/baloncesto/acb/1242503624.html
¡Eh! y abundando más sobre el panorama e incidiendo en aquello de cuando las barbas de tu vecino... pon las tuyas a remojar, ahí va:
BALONCESTO-NBA: CRISIS ECONÓMICA Los Heat despiden a empleados de su plantilla Miami (EEUU), 14 may (EFE).- La crisis económica no ha llegado todavía a los bolsillos de los jugadores de la NBA, pero sí a los empleados de los equipos, como a un grupo de los Heat de Miami, que han recibido la notificación del despido.
La crisis económica que afecta a todo el país también ha llegado a los que trabajan en el American Airlines Arena de Miami, el campo de los Heat.
El presidente de los Heat, Eric Woolworth, anunció en un comunicado oficial la eliminación de una pequeña cantidad de puestos de trabajo dentro del equipo.
Las personas que han sido despedidas han recibido una compensación económica y si las condiciones económicas mejoran podrán nuevamente ser contratadas.
"El Heat Group y sus empleados siguen centrados en ofrecer un gran producto tanto a los invitados como a los patrocinadores basado en la filosofía de experiencia y calidad", destacó Woolworth.
Aunque oficialmente no se dijo cuantas personas perdieron su puesto de trabajo con los Heat, el periódico "South Florida Sun-Sentinel" informó que al menos 20 personas fueron despedidas.
Entre los despedidos se encuentra Wali Jones, consejero para asuntos de la comunidad, un ex jugador y seguidor de talento dentro de la NBA.
Jones, que tiene una licenciatura sobre economía por la Universidad de Villanova, ha permanecido durante dos décadas con la organización de los Heat.
viernes, 15 de mayo de 2009
¿Doctor, qué pasa?
Tiempo hay aún, tanto como tiene el Obradoiro para presentar los papeles que hagan justicia a la decisión de la justicia (15 de junio). Veremos si el CB Granada no se convierte en la primera víctima de la temporada como consecuencia de la gripe de las auditorías ACB.

martes, 12 de mayo de 2009
Pues va a ser que los burros vuelan

Burros volando ha vuelto a ver Hussein. Al frente del Club Baloncesto Murcia se planta ante la última jornada de la Liga ACB de esta temporada en la penúltima posición de la tabla. Visita al Cai Zaragoza, antepenúltimo en la clasificación, y lo hace sin uno de sus principales jugadores, el base estadounidense Chris Thomas, al que el técnico aparta del equipo días antes por negarse a entrenar ante un retraso en los pagos de las nóminas. Al cuadro maño, con todo a su favor, le bastaba con ganar por un punto para lograr la permanencia, y vio como los burros volaron sobre el pabellón Príncipe Felipe a un segundo y siete décimas del final. Con empate en el marcador, el CB Murcia mediante Taquan Dean anotaban un libre que lo hundía como colista y descendido a la LEB (pues venció Menorca al Cajasol). Un final en el que los árbitros marcaron dos faltas personales en contra del conjunto local, la primera en ataque (a 15 segundos) y la segunda, en defensa.
Y creo que las faltas fueron o así lo veo.
Lo del Cai, por mucha pasta y socios que maneje, no es ni más ni menos que pretender ser un grande de la Liga en la temporada del ascenso. Su gran error, no confiar en ningún momento en Curro Segura. A partir de ahí, los errores se encadenan. Sirva como ejemplo lo del CB Murcia y su confianza en Manuel Hussein (pese a los múltiples movimientos realizados a sus espaldas) y dos permanencias consecutivas logradas gracias a creer en que en el baloncesto se ven hasta burros volando.
Al Cai Zaragoza ahora ya no le queda otra opción que creer en que los burros vuelan para que los problemas económicos de más de algún club le permitan agarrarse a la ACB.
miércoles, 29 de abril de 2009
Demencia, la madre de la ciencia
Visto en Sputnik basket blog.
Visto en el blog de la Peña Estudiantil 16j.
Vídeo que actualiza (completa) a 8 de mayo la entrada realizada hace ya un saco de días. Visto también en Sputnik basket blog.
martes, 28 de abril de 2009
La gripe de las auditorías ACB

Con el paso de los meses y el avance de la temporada, no ha tardado en saltar un nueva liebre. El CB Granada ha recibido una comunicación de la Liga ACB, en la que le exige que solucione sus problemas financieros acumulados en la dos últimas temporadas, si quieren salir a competición la próxima campaña. Tiene de plazo para resolver el desajuste hasta el 30 de junio. Desde la entidad nazarí ahora se plantea solventar el panorama con el valor que tiene la plaza que da derecho a competir en la ACB, de la que es propietario el Ayuntamiento de Granada. El planteamiento, al parecer, pasa por que el Consistorio transmita ese derecho al club, que está valorado en casi tres millones de euros, por lo que el balance contable quedaría resuelto, ya que el desajuste es inferior a dos millones.
El Ayuntamiento pasaría a ser uno de los accionistas principales, por no decir el mayoritario, y además recibiría el compromiso del actual Consejo de Administración de no poder vender los derechos de explotación y competición de esa plaza en la ACB.
La historia entiendo que ha de ser muy bien atada desde el Ayuntamiento, ya que, si entra al juego y pasa a ser el mayor o uno de los mayores accionistas del equipo, correrá el riesgo de que más tarde, además de con la plaza se quede con el club en un supuesto de que los rectores actuales (poseedores ahora de la gran parte de las acciones de la entidad) tiren la toalla y se marchen. A partir de ahí, todo el pastel sería para el Ayuntamiento: plaza y equipo.
Asunto del CB Granada en particular al margen, es más que seguro que no es el único club ACB con una situación financiera similar o peor. Aflorarán a partir de ahora, justo cuando está a punto de finalizar la temporada y hay que empezar a hacer números de cara a la siguiente campaña. Vamos a ver cuantos equipos, quizá salvo los que pertenecen a clubes de fútbol o a entidades financieras, escapan de la crisis. Y los que mantienen como nombre principal una marca comercial, al menos al precio de oro que se luce ahora. Esperemos que la 'gripe de las auditorías ACB' no se convierta en pandemia.
En fin, que cuando las barbas de tu vecino... pon las tuyas a remojar.
sábado, 25 de abril de 2009
viernes, 17 de abril de 2009
La tilde, en la á de Fernández y en la é de récord
Rudy Fernández ya tiene en el cajón del éxito ser el jugador de la historia que más triples ha logrado en su temporada del debut en la NBA. Han sido 159, uno más que Kerry Kittles, que ostentaba la marca desde su llegada a los Nets en 1996. El alero de los Trail Blazers ha conseguido lo que no le dejaron firmar la pasada temporada a Juan Carlos Navarro, que se quedó en 156.
Pese al récord como triplista y el 'porsaco' que da defendiendo, me quedo con sus alley-oop, su gran especialidad.
jueves, 16 de abril de 2009
Desbarajuste demencial

Lo peor de todo es que aún así, cuando finalice la fase regular, el que sea penúltimo seguirá sin saber si desciende o no. Tendrá que esperar a que el Obradoiro hable, y eso puede no producirse hasta junio. Demencial.
Y en medio, o entre pitos y flautas, el asunto de la crisis, que tiene toda la pinta de arrastrar a algún equipo ACB. Vamos, que podría no bajar ninguno. O desaparecer más de uno. O que la Liga se quede con menos equipos de los 17 clubes actuales. O que los que suban a la ACB no tengan pelas para hacerlo. O que...
Desbarajuste demencial.
domingo, 5 de abril de 2009
El que juega con fuego...
Menorca, Granada, Estudiantes, Murcia o Cajasol están tonteando más de la cuenta, al igual que los recién ascendidos Cai y Bruesa. Todos se han confiado en que sólo hay una plaza de descenso y pensaron que siempre habría un equipo más malo que el suyo. El rollo es que ningún club aplica en su planificación para la siguiente campaña esa palabreja, puesta de moda por aquellos entrenadores y/o directores deportivos que suelen no tener argumentos para justificar casi nada, que no es otra que los intangibles. Ni con que asome el Obradoiro.
Llegados a la jornada en la que está ya la Liga ACB, la vigésimo novena, a seis del cierre de la fase regular, para el que ya haya descansado, y una menos, para el que aún tenga que hacerlo, todos los equipos citados se empeñan en jugar con fuego. Sólo uno, el Cajasol, quizá por aquello de ser una entidad de ahorros, ha tirado del cajón para intentar poner remedio a lo que al cierre de la primera vuelta se calificó como hecatombre (último con sólo dos victorias). Pasito a pasito se ha situado al nivel del CB Granada, equipo por entonces catalogado como revelación y ahora, junto al ViveMenorca, el peor de la segunda vuelta.
La apatía del CB Granada sobre la pista, como demostró ayer ante el Barcelona o en anteriores encuentros, no es ni más ni menos que la sensación de abulia que se transmite desde las cabezas pensantes de la entidad. El presidente, José Julián, parece dispuesto a tirar la toalla y devolver el equipo al Ayuntamiento, el propietario de los derechos de la plaza en la ACB, y el director general, Julián Aranda, tiene menos recursos que su antecesor en el cargo, Oriol Humet, que ya tiene mandanga. Bueno, y del entrenador que voy a contar: ahora va y se descuelga diciendo que no ficha algún refuerzo porque a estas alturas no hay nada en el mercado, y menos para el presupuesto con el que cuentan.
Julián, Aranda y Poch deben repasar el vídeo de la última jornada de la pasada temporada.
Pues nada, parece que en la temporada pasada encontraron algo en el mercado mucho más tarde, un tal Mensah-Bonsu. ¿A ver si lo encontró Sergio Valdeolmillos? De ser así, ¿para qué se ha cambiado de entrenador y para qué tiene el equipo un director general o deportivo o como se quiera llamar?
Por cierto, el negro que aquel día acojonó al Tau ahora está en los Raptors de la NBA con José Calderón. Y de esta guisa.
Más vale jugar con billetes que con fuego. Lo primero aumenta el peso de una losa que, con el asunto de la crisis, la ACB tendrá que pasar la mano para no quedarse con siete u ocho equipos en competición; lo segundo: quema.
lunes, 23 de marzo de 2009
Tablerazospidario (IV)
Pues, ¿por qué no fuiste a por el average?
jueves, 19 de marzo de 2009
Empachado

Poch se despachó ayer en Radio Granada: "Yo entiendo que la percepción que pueda tener la gente desde fuera pues es diferente a los profesionales que estamos trabajando y que vemos mucho más: los errores, las carencias, las cosas que se podrían hacer y no se hacen. Entiendo que cueste desde fuera ver esas cosas porque no se esté preparado ni capacitado para verlas, entonces en ese debate a veces es difícil o prácticamente imposible encontrar un punto de encuentro, porque los deseos las ilusiones, las cosas que quiere un espectador, evidentemente, no siempre coinciden con las que ve un entrenador profesional con respecto al rendimiento de unos jugadores".
Partiendo desde la base de que Poch tenga razón, ha de valorar que generalizar siempre es injusto. Debe comprender que es muy complicado realizar afirmaciones como la suya si tiene en cuenta que en el Palacio de Deportes de Granada entran en torno a 8.000 aficionados, muchos más espectadores tienen opción a opinar si el encuentro es televisado, como sucede últimamente, y que en la grada, en las cabinas de prensa o mirando el televisor hay de todo, como en la viña del señor.
Es cuando menos curioso que los entrenadores (muchos, para no generalizar) se agarren a opinar sobre el conocimiento baloncestístico del entorno del equipo y que nunca, casi nunca (para no generalizar), acepten la opinión de los demás. Es algo que siempre sucede cuando los resultados no son favorables y sienten presión, o quizá miedo.
También es curioso que a casi todos los entrenadores no les guste nada, casi nada (para no generalizar), que los periodistas cuestionen sus decisiones y cuenten y valoren sus partidos. Eso sí, a los entrenadores, a casi todos (para no generalizar), les encanta cuestionar el saber de los periodistas y hablar de periodismo. Paradójico.
Trifón Poch debería saber que el último entrenador que salió de Granada, Sergio Valdeolmillos, al que él sustituyó, el principal problema que tuvo fue granjearse su divorcio con la afición y con los medios de comunicación menospreciando a ambos y haciendo gala de grandes dosis de soberbia tras las victorias y cargando contra los espectadores y los periodistas. Valdeolmillos la temporada pasada logró evitar el descenso del CB Granada a la LEB, pero no su despido como entrenador del equipo. Un vídeo montado por el Sargento Crítico en su blog, que también está colgado en YouTube, reflejó así la salida de Valdeolmillos de Granada:
Y eso que Sergio Valdeomillos, que ayer se convirtió en el nuevo entrenador del Breogán de la LEB Oro, ha disfrutado como técnico de la etapa más próspera del CB Granada. Y que por estadística obtuvo los mejores resultados de la historia del club.
Como continuidad de las dos entradas anteriores de este blog (y generalizando): cuando las barbas de tu vecino veas cortar... pon las tuyas a remojar.
Ah, y a ganar al CAI.
Nota: la magnífica foto, que no montaje, de Trifón utilizada en esta entrada también es de Sargento Crítico.