Mostrando entradas con la etiqueta Unicaja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unicaja. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2010

Trato de arrancarlo

Me ha costado pero el aburrimiento me devuelve al juego, como dice el perfil de este blog. Han pasado casi nueve meses desde que definitivamente se escacharrara el ordenador y casi un año desde la última entrada real, que coincidió con los primeros síntomas de su agotamiento. También mío.

Con nueva maquinaria retomo esto de pegar tablerazos, como los que da más de un jugador por mucho que luzca el cartel de profesional. Con el Barcelona campeón de la Euroliga, su posterior cura de humildad ante el Caja Laboral en la Liga ACB, el segundo anillo para Gasol y el batacazo de España en el Mundial ya en el olvido, es tiempo para el presente: crisis.

La situación económica actual está pasando facturas por todas partes y el baloncesto no iba a ser menos. Han desaparecido muchos equipos en las diversas competiciones nacionales y regionales con respecto a la pasada temporada y en la Liga ACB se comprueba el debilitamiento de la gran mayoría de los clubes, sirvan como ejemplo el Joventut y el Valladolid, que recientemente han iniciado sendos procesos de concurso de acreedores. Otros muchos equipos están en situación de quiebra técnica.

El desplome del ladrillo y el acomodamiento de gran parte de los clubes a vivir casi y exclusivamente a costa de subvenciones de instituciones, principalmente ayuntamientos y diputaciones, los tiene tocados. No hay nada más que mirar las plantillas de la ACB y verlas jugar para observar el bajón de calidad de casi todos los equipos, incluso los que están bajo la propiedad y/o patrocinio de entidades financieras: Unicaja, Cajasol y Caja Laboral. Sólo se salvan los que pertenecen a los dos grandes clubes de fútbol: Barcelona y Real Madrid.

La ACB, para colmo, se ha puesto en manos de las televisiones. La afluencia de espectadores, y la captación de abonados, se está dejando más que notar en todas las pistas de juego. Resulta chocante leer ayer lunes en la web corporativa de la ACB el estudio de audiencias televisivas registradas en la séptima jornada. El partido DKV Joventut-Real Madrid fue el más visto de todos los retransmitidos de baloncesto, pero ojo al MÁS VISTO: audiencia media de 374.000 espectadores y 550.300, en el minuto de mayor seguimiento. Las cifras creo que lo dicen todo... y prefiero no compararlas con otros eventos deportivos o programas light para no ser presa de una depresión. Ya saben: sin difusión no hay publicidad, patrocinios...

Las teles (en abierto, abiertísimo) sustentan-costean el entramado Portela. Poco más. Por el contrario, y más en tiempos de crisis, restan espectadores a los pabellones y cortan una mínima vía de entrada de dinero líquido, vital para el funcionamiento diario de los clubes, y por ahí empieza el dolor de cabeza.

¡Vamos que mientras ande caliente la casa de Portela, ríase la gente!

Pues nada, como pretende vender ahora el sheriff de marketing de la ACB: El espectáculo está en tus manos. ¿Y el dinero?

martes, 30 de junio de 2009

Juego peligroso

Después de un tiempo apartado de pegar tablerazos y en un día en el que se confirma la primera muerte en España al estar afectado por la gripe A, no me queda otra opción que retomar lo que en su día califiqué como la gripe de las auditorías de la ACB.

El Club Baloncesto Granada fue el primer afectado de forma abierta. Tras algunas 'maniobras' contables con la permisividad de la patronal, que le ha contabilizado como patrimonio el usufructo que el club nazarí tiene de la plaza para competir en la ACB, que es propiedad del Ayuntamiento de la ciudad, parecía haber levantado la cabeza y resuelto el desfase patrimonial en sus cuentas. Sin embargo, ante sorpresa de casi todos, los miembros del consejo de administración del club granadino se descolgaron el pasado viernes con una amenaza en toda regla: si el 13 de julio no tienen asegurado un presupuesto de cinco millones de euros, no inscribirán al equipo para jugar en la Liga ACB la próxima temporada.

Según las cifras que manejan en el CB Granada, les faltaría 1.300.000 euros para llegar a los cinco millonazos deseados. Su petición de amparo se dirige a dos frentes: la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial. Y ninguno parece estar dispuesto a dejarse caer.

A la Junta se le exige un trato económico similar al que dicen da a los otros dos equipos andaluces de la ACB -Cajasol y Unicaja-, de los que afirman que tienen a su disposición el saco de los billetes a través de las dos entidades bancarias y la colaboración de un montón de empresas públicas de la propia Junta que los patrocinan. Sobre el primer aspecto, entiendo que las realidades de Unicaja y Cajasol son muy diferentes a las del CB Granada, ya que tanto el conjunto malagueño como el sevillano resulta que son propiedad de sus respectivas cajas, mientras que el club granadino es privado. Llegado hasta aquí, parece más que lógico que tanto Unicaja como Cajasol dispongan de un saco de billetes con dudoso límite. En este caso da la sensación que más que hacia la Junta, aunque sea lo que venden, los disparos realizados por los dirigentes del conjunto granadino se dirigen hacia CajaGranada, a la que dicen agradecer sus aportaciones pero de las que de puertas para adentro se quejan que lleva cinco temporadas aportando la misma cantidad: 600.000 euros. Cifran que consideran ridícula.

En cuanto a las empresas públicas de la Junta, me gustaría que, de una vez por todas, cuando algún dirigente hable lo haga aportando nombres y apellidos de esas empresas, sobre todo cuando se insiste en compararlo con los equipos de Unicaja y Cajasol. Si eso es así, que lo pongan sobre la mesa. Todo lo demás es confundir a muchos, a casi todos, pero no a todos.

En fin, que el anuncio de la posible renuncia a jugar en la ACB realizada por el Club Baloncesto Granada y la fecha tope del 13 de julio para completar cinco millones de euros de presupuesto es todo un órdago. Llevarlo hasta el extremo es seguro que significará el cierre del club, ya que no podrá participar en competiciones nacionales y, en todo caso, tendría que contentarse con mantener sus equipos de cantera, que eso si es seguro que no dan un duro, por lo que los dos millones de euros de déficit con los que cuenta la entidad acabarían sepultándola.

No cumplir con la palabra o amenaza dada, lo que coloquialmente se llama bajada de pantalones, tiene tanto o más peligro. Y es que sus amigos de la Junta y de la Diputación comprobarán que se puede jugar en la ACB sin su ayuda.

El órdago es complicado. Lo único en lo que confío ahora es en que los dirigentes del CB Granada sepan jugar sus cartas mejor que lo hizo la esquiadora granadina María José Rienda en el programa PokerStars. De lo contrario, ruina.