Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2011

Pasado de frenada o no... pero que nadie lo cambie

Levantó polémica hace unos días el Club Estudiantes al anunciar el interés de un grupo empresarial sirio por comprar la entidad. Se trató de una 'simple' campaña de publicidad o marketing utilizando el servicio de prensa del club y sus vías oficiales de comunicación. La movida fue tal que horas más tarde tuvo que desmentirlo en rueda de prensa el propio presidente del equipo. Para algunos, el Estudiantes se pasó de frenada por utilizar el servicio de prensa de la entidad, un elemento que nunca debe perder su credibilidad... pero el vídeo asociado a la 'información' explica la realidad de la entidad y del baloncesto en general de este país. Tiene justificación o perdón, escojan. Que nadie lo cambie.






Localización global de informaciones al respecto de la 'falsa noticia': google.

Y a propósito de campañas de abonados e ingenios varios, como reflejaba la enterior entrada de este blog, ahí va la realizada este año por el conjunto colegial...



El Estudiantes es como es.

martes, 15 de septiembre de 2009

La alegría de la huerta

¡¡¡Con las barbas de Fidel vamos a hacer una escoba para...!!!

... en cuanto al Eurobasket, ya escribí en la anterior entrada que todo era posible con la calidad de algunos jugadores de España por muy arranados que se estuvieran comportando. Ante Lituania [84-70] han demostrado lo que puede cambiar el equipo con dos simples, aunque a su vez complicados, aspectos: defensa con interés y tomando la responsabilidad (o dando la cara) los que han de tomarla (o darla), para lo bueno y para lo malo. Y ahora, Polonia. ¿Quién?

miércoles, 29 de abril de 2009

Demencia, la madre de la ciencia



Visto en Sputnik basket blog.




Visto en el blog de la Peña Estudiantil 16j.



Vídeo que actualiza (completa) a 8 de mayo la entrada realizada hace ya un saco de días. Visto también en Sputnik basket blog.

jueves, 16 de abril de 2009

Desbarajuste demencial


Esta noche juega el Club Baloncesto Murcia en Bilbao... y otros seis equipos: Cajasol, CB Granada, Estudiantes, Bruesa, Cai Zaragoza y ViveMenorca. Todos, unos más que otros, tienen los cojones a la altura del pescuezo por el desbarajuste creado por la ACB en la temporada en curso a raíz de la decisión adoptada por la Asamblea General Extraordinaria de la Liga el pasado 19 de enero, cuando ya había finalizado la primera vuelta de la fase regular, y que dejó y mantiene en el aire si descenderá a la LEB uno o dos equipos.

Quedan cuatro jornadas (cinco para el CB Murcia con su partido de hoy) para finalizar la competición y menuda tiene liada el señor Portela -el de la medalla- y sus colaboradores. Ninguno de los equipos implicados sabe hasta donde tendrá que sufrir o si aún está a tiempo de tirar la casa por la ventana, como el Cajasol esta temporada fichando a tiempo a Clay Tucker o como el CB Granada en la pasada campaña contratando para la última jornada a Mensah-Bonsu el salvador.

Lo peor de todo es que aún así, cuando finalice la fase regular, el que sea penúltimo seguirá sin saber si desciende o no. Tendrá que esperar a que el Obradoiro hable, y eso puede no producirse hasta junio. Demencial.

Y en medio, o entre pitos y flautas, el asunto de la crisis, que tiene toda la pinta de arrastrar a algún equipo ACB. Vamos, que podría no bajar ninguno. O desaparecer más de uno. O que la Liga se quede con menos equipos de los 17 clubes actuales. O que los que suban a la ACB no tengan pelas para hacerlo. O que...

Desbarajuste demencial.

domingo, 5 de abril de 2009

El que juega con fuego...

El que juega con fuego se quema. Hay equipos que lo hacen una temporada tras otra y todos acaban quemándose. Basta con repasar los descensos a la LEB de las últimas campañas: Valladolid, Etosa, Manresa, Breogán, Lleida... Todos coquetearon varios años con la fina línea que separa la permanencia del descenso y, una vez salvados, insistieron en volver a jugar. Ninguno tuvo en cuenta que jugar y nunca perder, no puede ser. Alguno parece haber olvidado muy pronto lo que sufrió la pasada temporada.

Menorca, Granada, Estudiantes, Murcia o Cajasol están tonteando más de la cuenta, al igual que los recién ascendidos Cai y Bruesa. Todos se han confiado en que sólo hay una plaza de descenso y pensaron que siempre habría un equipo más malo que el suyo. El rollo es que ningún club aplica en su planificación para la siguiente campaña esa palabreja, puesta de moda por aquellos entrenadores y/o directores deportivos que suelen no tener argumentos para justificar casi nada, que no es otra que los intangibles. Ni con que asome el Obradoiro.

Llegados a la jornada en la que está ya la Liga ACB, la vigésimo novena, a seis del cierre de la fase regular, para el que ya haya descansado, y una menos, para el que aún tenga que hacerlo, todos los equipos citados se empeñan en jugar con fuego. Sólo uno, el Cajasol, quizá por aquello de ser una entidad de ahorros, ha tirado del cajón para intentar poner remedio a lo que al cierre de la primera vuelta se calificó como hecatombre (último con sólo dos victorias). Pasito a pasito se ha situado al nivel del CB Granada, equipo por entonces catalogado como revelación y ahora, junto al ViveMenorca, el peor de la segunda vuelta.

La apatía del CB Granada sobre la pista, como demostró ayer ante el Barcelona o en anteriores encuentros, no es ni más ni menos que la sensación de abulia que se transmite desde las cabezas pensantes de la entidad. El presidente, José Julián, parece dispuesto a tirar la toalla y devolver el equipo al Ayuntamiento, el propietario de los derechos de la plaza en la ACB, y el director general, Julián Aranda, tiene menos recursos que su antecesor en el cargo, Oriol Humet, que ya tiene mandanga. Bueno, y del entrenador que voy a contar: ahora va y se descuelga diciendo que no ficha algún refuerzo porque a estas alturas no hay nada en el mercado, y menos para el presupuesto con el que cuentan.

Julián, Aranda y Poch deben repasar el vídeo de la última jornada de la pasada temporada.



Pues nada, parece que en la temporada pasada encontraron algo en el mercado mucho más tarde, un tal Mensah-Bonsu. ¿A ver si lo encontró Sergio Valdeolmillos? De ser así, ¿para qué se ha cambiado de entrenador y para qué tiene el equipo un director general o deportivo o como se quiera llamar?

Por cierto, el negro que aquel día acojonó al Tau ahora está en los Raptors de la NBA con José Calderón. Y de esta guisa.



Más vale jugar con billetes que con fuego. Lo primero aumenta el peso de una losa que, con el asunto de la crisis, la ACB tendrá que pasar la mano para no quedarse con siete u ocho equipos en competición; lo segundo: quema.

viernes, 27 de febrero de 2009

Cuando las barbas de tu vecino...

Leo en una noticia difundida por la Agencia Efe en la que cita como fuente al SportsBusiness Journal, y publicada de forma íntegra por la web de la ACB, que la NBA tiene previsto pedir un préstamo de 175 millones de dólares para ayudar a los equipos que sienten la presión de la crisis económica.

La intención, al parecer, pasa por distribuir 11,6 millones de dólares entre 15 equipos, que ya han manifestado a la Liga su interés por recibir ayuda. La misma información habla de que el interés que se pagará por el préstamo oscilará entre el 8,27 y el 7,45 %, que tiene tela.

Menos mal que el comisionado de la NBA, David Stern, dijo durante el último All Star que la crisis económica no iba a tener un efecto negativo dentro del baloncesto profesional, como recoge el citado despacho de agencia. La primera medida, al margen del crédito solicitado, parece que ha sido despedir a parte del personal de la administración de la NBA.


Aquí, en la ACB, el panorama parece que va por el mismo camino. Si en las últimas anteriores temporadas ya hubo equipos en apuros económicos, incluso se produjo la desaparición o renuncia a la Liga ACB del Akasvayu, en la campaña en curso el patio va a peor. De todos es sabido los problemas que ha tenido el Club Baloncesto Murcia para salir en competición o los que se 'rumorean' por los que pasa el Estudiantes.

Días atrás, el presidente del Club Baloncesto Granada, José Julián Romero, ha cocodrileado con la posibilidad de finalizar este año con gran apretura económica. Llama la atención al manifestarlo un dirigente que siempre ha presumido de tener las cuentas de la entidad claras, equilibradas y saneadas, y que ha renunciado a pelear por alcanzar un determinado objetivo deportivo con brillo para no tener que hacer algún esfuerzo económico del que, con el paso del tiempo, tuviera que arrepentirse. Incluso se ha permitido coquetear con el descenso por no tirar de billetera.

De ser así, tal y como lo cuenta del presidente de la entidad nazarí, es un claro indicador del problemón que se le viene a más de un club, que hay muchos no protegidos por estar apareados a grandes equipos de fútbol y también por no estar sujetos a cajas de ahorros. Y muchos, la mayoría, dependen en gran medida del ladrillo, quizá el sector más en crisis o, al menos, el que ha desencadenado todo el ajo.

En definitiva, si tiene mala pinta a nivel global, da miedo pensar qué puede suceder con el deporte profesional en España. Eso sí, quizá al menos sirva para regular el desmán existente a la hora de cerrar contratos, principalmente los de los jugadores. Claro que volverá a haber los equipos buenos y el resto, en lugar del 'equilibrio' que muestra en la actualidad la Liga ACB, en la que cualquiera le puede mojar la oreja a cualquiera, ¿aunque se llame Tau?

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Adiós a Gonzalo Martínez con un triplazo

Lo deja. Gonzalo Martínez ha anunciado que se retira como jugador de baloncesto. Lo hace cuando había iniciado su decimosexta temporada en la Liga ACB y después de haber pasado por sólo tres equipos diferentes: Estudiantes, Gran Canaria y CB Murcia. En todos esos años ha dejado grandes momentos sobre las pistas. En la web de la ACB hacen un repaso a su trayectoria con fotografías, pero yo me quedo con aquel partido correspondiente a la jornada 27 de la temporada 2006-07, que sirvió para que el Estudiantes se impusiera al Real Madrid en la prórroga 87-85. El triple es de Gonzalo.

El triplazo versión Televisión Española:




El triplazo versión de un aficcionado colegial:



Y así le homenajea la ACB:



http://acbtv.acb.com/video/1122